martes, 30 de junio de 2009

Acordes Híbridos

Muchos me han preguntado (sobre todo alumnos principiantes aunque otros no tanto) qué es un acorde sus4. Trataré de aclararlo:

Un acorde en tríada, como ya se detalló anteriormente, se compone de una Tónica (T), la tercera () de dicha nota y la quinta (). Vale decir que la tríada de DO sería: Do - Mi - Sol.
Un acorde Csus4 (suspended fourth - cuarta suspendida) tiene reemplazada la tercera por la cuarta. Es decir que la tríada sería: Do - Fa - Sol. Esa cuarta genera una tendencia a resolver en la tercera, por lo que es muy común que luego de Csus4 aparezca C.
La otra nota que puede reemplazar a la tercera es la segunda: Csus2. Este acorde también tiende a resolver en C, aunque sin tanta fuerza. Los dos acordes (sus2 y sus4) también pueden resolver en la tríada menor.
Como muchos confunden (tanto en lo teórico como en el instrumento) los acordes sus2 con los add9 voy a aclararlo.
Los acordes sus4 y sus2 son híbridos, es decir que no tienen modo. No son ni mayores ni menores ya que no tienen 3ª, que es la nota que define el modo.
En cambio, los acordes como C(add9) (added ninth - novena agregada) se forman con la tríada completa más la novena: Do - Mi - Sol - Re.
Y pueden ser menores como Cm(add9): Do - Mib - Sol - Re.
Acá les dejo una posición para cada uno:

Clases de Guitarra: Acordes Sus y Add

Etiquetas: ,

13 comentarios:

A las 17 de julio de 2009, 0:33 , Anonymous Anonymous ha dicho...

gracias por la aclaracion me gusta tocar musica basandome en su fundamento teorico, y hacia estos acordes sin saber de donde surgian; muy provhechosa la aclaracion

 
A las 17 de julio de 2009, 2:09 , Anonymous Sebastián Mandrafina ha dicho...

Gracias por el comentario. Cualquier otra duda o pregunta, trataré de aclararla.

 
A las 17 de julio de 2009, 12:11 , Anonymous Anonymous ha dicho...

que diferencia hay entre un acorde add9 y novena sin adision?.
los add9 se utilizan como adorno?

 
A las 6 de agosto de 2009, 20:36 , Anonymous Anonymous ha dicho...

grcias, nesecitaba aclarar eso.

ya que no sabia como o a que se dibia el cambio

 
A las 17 de septiembre de 2009, 16:22 , Anonymous Anonymous ha dicho...

oye amistad muchas gracias por lo q nos brindas pues tu permitiste q realmente nos dieramos cuenta de q se trataba

 
A las 10 de noviembre de 2009, 16:01 , Anonymous Anonymous ha dicho...

hola! Estaba buscando información sobre los acordes híbridos y he llegado hasta tu página. Creía entender que los híbridos son acordes con bajo no relacionado, por ejemplo C/D, y que los sus2 y sus4 son triadas sin 3ª. ¿Podrías aclararme por qué consideras los sus como híbridos? ¿Sabes de algún método que hable de los híbridos? Un saludo y gracias.

 
A las 10 de enero de 2010, 6:22 , Anonymous ARTAMUS 13 ha dicho...

GRACIAS POR LA INFORMACION QUE ESTAIS BRINDANDO, ME GUSTARIA PREGUNTAROS SI ES CORRECTO ALGO: ME GUSTA MUCHO UTILIZAR EN MIS PEQUEÑAS COMPOSICIONES LOS ACORDES SUS4 Y SUS2 PUES ME PARECEN BONITOS, MAS EN UN LIBRO ANTIGUO VI QUE AL ACORDE DSUS4 TAMBIEN LO ESCRIBIAN D4 Y AL ASUS2 COMO A2, ¿ES VALIDO HACERLO DE ACUERDO A LAS REGLAS Y TEORIA MUSICAL, Y SIGNIFICA LO MISMO?, OS FELICITO Y SALUDO.

 
A las 15 de enero de 2010, 20:26 , Anonymous Sebastián Mandrafina ha dicho...

Como escribí en alguna entrada sobre cifrado de acordes, hay varios sistemas. Muchas veces se superponen y también confunden. A mi entender, el cifrado D4, por ejemplo, es incompleto. Como analogía, se puede decir que el tan usado "power chord" del rock (que no es un acorde sino una díada: tónica y quinta) se suele cifrar D5 por lo que D4 sería una díada Re y Sol. No puedo decir que esté mal, pero creo que el cifrado debería ser lo más preciso posible. Saludos.

 
A las 28 de febrero de 2010, 15:50 , Anonymous Anonymous ha dicho...

Perdón, quisiera corregirte algo la tónica es un acorde, es una función armónica, lo que tu nombras en la diada es la fundamental, no la tónica... fundamental y quinta...

 
A las 28 de febrero de 2010, 18:53 , Anonymous Sebastián Mandrafina ha dicho...

Es cierto, estrictamente la nota sobre la que se construye un acorde se llama "fundamental". Aunque es bastante común nombrarla como "tónica del acorde", sobre todo en música popular aunque no sea correcto.
Por otra parte, la tónica en sí es la primera nota de una escala. Luego sí es, además, el acorde que se construye sobre ella y una función tonal. Gracias por comentar.

 
A las 15 de marzo de 2010, 20:37 , Anonymous Anonymous ha dicho...

quisiera saber si existen acordes trecenas y como se forman¿?¿?

 
A las 26 de agosto de 2010, 11:35 , Anonymous Sebastián Mandrafina ha dicho...

Si, no hay nada que te lo impida. De todos modos el uso más común de los acordes sus es como modificación de una tríada mayor en función de Dominante o como preparación sobre el primer grado de la escala.
Si armonizás la secuencia como decís, lo que va a pasar es que en el contexto de C Mayor el Esus4 va a sonar más bien como un Em11 y el Fsus2 Como un FMaj9. De todos modos es perfectamente válido.

 
A las 26 de agosto de 2010, 19:12 , Anonymous kevin ha dicho...

muchas gracias =)

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio