Reuniendo la información que tengo sobre el tema y, basándome sobre todo en mi experiencia, por lo que tampoco esperen que esto sea la "Biblia del Cifrado", trataré de aclarar la simbología usada para anotar los acordes. Tengan en cuenta que para el caso es igual si se cifra con las notas en español o en inglés (
DoMaj7 o
CMaj7), cualquier duda vean la
entrada anterior sobre el tema o pregúntenme. Todos los ejemplos los voy a poner en
Do para no complicar demasiado:
Cifrado de acordes en tríadas:
C =
Mayor (Do – Mi – Sol)Cm ó
C- =
Menor (Do – Mib – Sol)Cdim =
Disminuído (Do – Mib – Solb) *
Caug =
Aumentado (Do – Mi – Sol#)*
Csus4 =
Sus4 (cuarta suspendida) (Do – Fa – Sol)Csus2 =
Sus2 (segunda suspendida) (Do – Re – Sol)Cifrado de acordes en tétradas:
CMaj7 ó
CΔó
CΔ7 ó
C7M
ó
CMa7 =
Mayor séptima (Do – Mi – Sol – Si)C7 =
Séptima (Do – Mi – Sol – Sib)Cm7 ó
C-7 =
Menor séptima (Do – Mib – Sol – Sib)Cm7(b5) ó
CØ =
Semi disminuido (Do – Mib – Solb – Sib)Cdim ó
Cdim7ó
CΟ =
Disminuído (Séptima disminuida) (Do – Mib – Solb – Sibb)**
Cm(Maj7) ó
Cm(7M)ó
C-( Δ7) =
Menor con séptima mayor (Do – Mib – Sol – Si)C7aug ó
C7+ó
C7(#5) ó
CAu
ó
CAug =
Aumentado (Do – Mi – Sol# – Sib)****
C7(b5) =
Séptima quinta disminuida (Do – Mi – Solb – Sib)CMaj7(#5) =
Mayor séptima quinta aumentada (Do – Mi – Sol# – Si)C7sus4 =
Séptima sus4 (Do – Fa – Sol – Sib)C7sus2 =
Séptima sus2 (Do – Re – Sol – Sib)C6 =
Sexta (Do – Mi – Sol – La)Cm6 ó
C-6 =
Menor sexta (Do – Mib – Sol – La)***
Cm(6m) ó
C-(6m) =
Menor con sexta menor (Do – Mib – Sol – Lab)***
Cifrado de acordes con tensiones armónicas (o extensiones del acorde):
Cadd9 =
Add9 (o novena agregada) (Do – Mi – Sol – Re) Cadd11 =
Add11 (u oncena agregada) (Do – Mi – Sol – Fa)*****
CMaj9 =
Mayor novena (Do – Mi – Sol – Si – Re)CMaj13 =
Mayor trecena (Do – Mi – Sol – Si – La)CMaj7(#11)ó
Cmaj7(+11) =
Mayor séptima oncena aumentada (Do – Mi – Sol – Si – Fa#)C9 ó
C7/9 =
Novena (Do – Mi – Sol – Sib – Re)C7(b9) =
Séptima novena bemol (Do – Mi – Sol – Sib – Reb)****
C7(#9) =
Séptima novena aumentada (Do – Mi – Sol – Sib – Re#)C13 =
Trecena (Do – Mi – Sol – Sib – La)Cm9 ó
C-9 =
Menor novena (Do – Mib – Sol – Sib – Re)Cm11 ó
C-11 =
Menor oncena (Do – Mib – Sol – Sib – Fa)Se pueden usar también las tres extensiones para un acorde, por ejemplo un
CMaj13 puede tener:
Do -
Mi -
Sol -
Si -
Re -
Fa# -
La. Pero es probable que quede confuso y que no podamos armar la posición, ya que en la guitarra no siempre se pueden poner todas las notas que debiera tener el acorde, por las limitaciones propias del instrumento y de la mano. De todos modos hay posiciones guitarrísticas para todos estos acordes. Pero por ahora quedarán pendientes.
Otra cosa a tener en cuenta son las inversiones, que se cifran con una barra diagonal y la nota que tiene que sonar en la voz más grave del acorde. Ya hablaremos más adelante de la parte teórica, pero como ejemplo: CMaj7/E.* El uso del Disminuido y el Aumentado es más frecuente en sus disposiciones de tétradas, en las que se diferencia el semi disminuido.
** El
Disminuido o
Séptima disminuida, muchas veces se lo piensa con “
La” en vez de “
Sibb”. Es decir con sexta en vez de séptima disminuida. Ambos intervalos son
enarmónicos, es decir que tienen la misma cantidad de semitonos.
*** Los acordes
m6 y
m(6m) se pueden tomar respectivamente como
inversiones de un
semi disminuído sobre la sexta y un
mayor séptima sobre la sexta. O sea:
Am7(b5) y
AMaj7.
**** Estos dos acordes son conocidos también como
Alterados y suelen ser intercambiables. Es decir que puede usarse un
C7(#5) aunque esté cifrado
C7(b9) y viceversa. También podría usarse
C7(#5,b9) con
Sol# y
Reb.
***** Este acorde no se encuentra muy seguido, tal vez porque se parece bastante a un
FMaj9/C.Seguramente, me estoy olvidando de algún acorde, así que si alguien se da cuenta, avísenme y lo agrego.
Etiquetas: Armonía, Escalas y Acordes