Como habíamos visto en la entrada “
Armonía desde cero (o casi)”, la
escala mayor contenía una serie de
intervalos posibles entre sus notas. En ese post, también vimos la tabla de doble entrada de los intervalos.
Ahora, vamos a concentrarnos en dos de estos intervalos: las
terceras y las
quintas.
Digamos antes de seguir, que un
acorde, no es otra cosa que tres o más notas diferentes sonando
al mismo tiempo. Claro que esta es una definición muy amplia, ya que deja abierta la puerta a cualquier combinación y, entre ellas, a algunas combinaciones de notas que no son, tal vez, de las más usuales.
Así que vamos a acotar un poco la variedad y digamos que un acorde de tres notas se forma con una nota de la escala, la
tercera de esta nota y la
quinta, todas correspondientes a la misma escala. En este caso hablamos siempre de la
Escala Mayor.
El hecho de que veamos los ejemplos en
Do es para mantener todo lo más simple posible, pero tengan en cuenta que hay
doce sonidos o notas diferentes y se puede construir una escala mayor con la misma estructura para cada una de ellas.
Volviendo a las
tríadas (acordes de tres notas), si queremos saber cómo se forma el acorde de
Do, agregamos sobre esta nota su tercera y su quinta:
Mi y
Sol. Es decir que quedarían superpuestas de grave a agudo
Do-Mi-Sol. Si repetimos esto con las siete notas de la escala obtendríamos la siguiente secuencia:
![Clases de Guitarra: Armonizacion de la Escala Mayor](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaR7wnPeNOuYnmXze4SZ48y5Ll3Y5WMLJWP-sqfGAaUP05jUX7xvXMJXY1NuOlYBCtJaSCokrXp0UnxFZqax0ecjRsf3Z1qSF7VRA9U0AFT-g-NPFGbhShwmz0bFjGktp_dUjzQnz_Evo/s400/Armonizacion+1.jpg)
Ahora, como
la estructura de la escala no es simétrica, algunas notas van a tener una tercera
mayor y otras una
menor. Y similar es el caso de las quintas: aunque las primeras seis notas tienen
quintas justas, a la séptima nota (
Si) le va a corresponder una
quinta disminuida. Y si les digo que la tercera es la que define
el modo (
mayor o menor)
del acorde, podemos ponerles el nombre de la siguiente manera (usando el
cifrado americano):
![Clases de Guitarra: Armonizacion de la Escala Mayor](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjv_oIwQLPG4hGSq5R1U0LlVJe68QUXQLED5Z2E6U1G2GCz05n5Qr5XpN6dVtsUwdtP8lhRCpKCYyR0FvagbWGqR-5r6sOZEr_etVghtz3w4KB2xJbGpsOgqNet6xghw5QoJGUGnss41UM/s400/Armonizacion+2.jpg)
Noten que al séptimo acorde, si bien es menor, se lo llama
disminuido ya que su característica más notoria es la diferencia en la quinta respecto a los otros seis.
Para redondear, observemos que hay en la escala mayor
tres estructuras diferentes:
![Clases de Guitarra: Armonizacion de la Escala Mayor](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvAu5uV6wPPXpk_J-JAVCSr_74ky2pNEHMU0TpwsJ-u5vOiA_y-w39Oifq-K3zIPMVblc1QbARgRfUg_RqyTkHP7sABpcuvcafvBcsh-NrrJfBMiL4H1iDasv8GpgdqV0vzHCUtGkmtnA/s400/Armonizacion+3.jpg)
Todo esto es igual para las
doce tonalidades mayores posibles. Espero que con esto se entienda un poco mejor la
relación entre las escalas y los acordes. Cualquier duda preguntenme…
Etiquetas: Armonía, Escalas y Acordes