Guitarra eléctrica: Tapping básico
Hoy tenemos un ejercicio de tapping para los que todavía no encararon esta técnica. Para los que ya tocan un poco, próximamente les voy a pasar algo más avanzado. Como van a ver en el video, el tapping usa uno o más dedos de la mano derecha para martillar una o más notas sobre el diapasón de la guitarra. Claro que si venimos tocando un solo con la púa y queremos pasar a un fragmento de tapping, no podemos soltarla y seguir con los dedos. Así que en la primera parte del video pueden ver qué es lo que yo recomiendo. De todos modos, hay guitarristas que mantienen la púa entre el índice y el pulgar y usan el mayor para martillar las notas, así que esta es una opción válida. El ejercicio es este:
![Clases de Guitarra: Tapping](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirZYRABdPOUcvB6R1XFTzBIur00NMYHuoHJhh4Jf4bIf1gi93pF6-uxpj5qwGfobfNMzWfv0kP8vn2SUlyyG8wYqawzc8Dah8AZFfLpvkoGAtzCeajJl7LmtNFdMeC_pZ2v7ASJGQ1o0k/s400/Tapping-0.jpg)
El dedo 1 (índice) de la mano izquierda debe estar puesto previamente sobre la nota del quinto traste. La T representa el golpe de la yema del índice de la mano derecha (justamente el tapping), luego de martillar sacamos el dedo levemente hacia arriba (algunos lo hacen hacia abajo) para lograr el efecto de ligado descendente (P = pull-off) e inmediatamente martillamos con el dedo 2 (mayor) de la mano izquierda en el sexto traste (H = hammer-on). Pero bueno, como dicen algunos, una imagen vale más que mil palabras, así que miren el video y traten de sacar el ejercicio muy lentamente. La idea sería lograr que las tres notas de cada grupo duren lo mismo y tengan un volumen parejo. Les recomiendo que usen un poco de distorsión para tener un sonido con más sustain. Presten atención a la posición de la mano derecha que con la base de la palma, cerca del pulgar, apaga las cuerdas graves para que no resuenen.
Etiquetas: Ejercicios, Videos